top of page
Search

Autos eléctricos, ¿presente o futuro?

Updated: Aug 13, 2021

Si eres una persona actualizada en el mundo de la tecnología o vives en un país desarrollado seguramente te parece normal ver, leer o escuchar sobre autos eléctricos. Aunque para el resto del mundo aun eso no sucede.


Para la generación Y o Millennials crecer viendo caricaturas como "Los Supersónicos" nos hacia creer que ya tendríamos autos voladores, y realmente no estamos tan cerca de eso.


pero bueno.... ya entrando en materia, es importante resaltar que en los últimos años la industria de autos eléctricos ha capitalizado una gran cantidad de dinero, Tesla (NASDAQ:TSLA), una de la principales referentes en este negocio tiene una capitalización de mercado de $680.34 Billones, para dimensionar esta cantidad de dinero es necesario hacer referencia que la empresa del reconocido empresario Elon Musk ya supera a marcas automotoras reconocidas y con historia en el mundo automotor tradicional, como lo son:


- Toyota: $249.84 Billones.

- Volskwagen: $680.34 Billones.

- General Motors: $82.46 Billones.

- Ford: $55.73 Billones.

- Honda: $54.97 Billones.

- Bmw: $54.95 Billones.



Viendo estos números, nos damos cuenta que la industria de autos eléctricos no es una fantasía, tampoco un sueño o proyecto a futuro.... para los grandes empresarios, esta industria es una realidad. Muchas de estas grandes empresas ya tienen sus prototipos de autos eléctricos, y realmente no les ha ido nada mal, Ford (NASDAQ: F) y General Motors (NASDAQ: GM) han tenido un alza en el precio de su acción desde abril del 2020, de 213.77% y 204.81% respectivamente, esto, "casualmente" desde sus anuncios de producción de modelos convencionales a eléctricos.




Por su parte, la industria asiática no se queda atrás y tiene empresas relativamente modernas que intentan minar el mercado y no dejarse ganar terreno por sus competidores. Tal es el caso de Nio Inc (NASDAQ: NIO) y Xpeng Inc (NASDAQ: XPEV), ambas, dando sorpresas en cada informe de ventas, producción y rendimiento mensual. Su rendimiento desde que cotizan en la bolsa ha sido exponencial, y sus proyectos tienen bases fuertes y a largo plazo. Tanto es, que, Nio anuncio que se abrirá paso a principios de septiembre de este mismo año en Noruega, intentando capitalizar cada vez más el mercado europeo.



¿Un crecimiento tan rápido no trae problemas?


Al ver estos datos, la pregunta es bastante lógica y tiene una respuesta aún más obvia.... Y es que, no todo va de maravilla en este mercado, la popularidad que ha obtenido en esta ultima década sumada a la pandemia ha traído como consecuencia una escasez de chips sin precedentes , imprescindibles para la fabricación de este tipo de coches. Según un informe de la Asociación Europea de Proveedores de Automóviles (Clepa), su carencia ha retrasado ya la fabricación de 500.000 coches en todo el mundo y algunas marcas han anunciado recortes de producción ligados a este motivo, como es el caso de Ford en su planta de Almussafes (Valencia).


Empresas como Tesla (NASDAQ:TSLA) y Nio (NASDAQ: NIO) se han visto gravemente afectadas para el cumplimiento de su producción y retrasos distribución, esto, reflejado en sus informes de meses anteriores. Este obstáculo es algo que de alguna manera frena el crecimiento de esta industria, compañías como Intel (NASDAQ: INTC) y Nvidia (NASDAQ: NVDA) principales en la fabricación de estos semiconductores han declarado que esta escasez puede prolongarse hasta mediados del año 2022, y posiblemente afecte también al mercado de nuestros indispensables smartphones.



Evolución


El mundo está en constante cambio, muchas veces no te das cuenta por tu rutina diaria, tu carga laboral o simplemente porque estás disfrutando del momento o de tu vida, pero lo que es real es que los cambios están ocurriendo, por ejemplo, la Unión Europea emitió un comunicado en el cual dejan en claro que la industria automotriz a gasolina tendrá un plazo para su funcionamiento hasta el 2035, así es, lo mas seguro es que dentro de 14 años le empieces a contar a otras generaciones que en algún momento te movilizabas todos los días con un auto con motor de combustión interna.



Todo esto nos lleva a la reflexión de: ¿ realmente ya la industria de autos eléctricos es una realidad o aun siguen siendo material para películas y series futurísticas? Desde el equipo de El Poder de Pensar no podemos asegurar que sea una realidad ya que aun no llegan nuestros Teslas (jaja), pero si podemos asegurar que esta es una industria que se establecerá más temprano que tarde.



Hosmar Velasco.


Viña del Mar, Chile - 2021



47 views1 comment

Recent Posts

See All
bottom of page